Corta visita a la mezquita, y tras un pequeño percance con el gps, enfilamos la A-470, dirección a Cortegana....
... caminamos un tramo de la carretera...
... y al pasar el cementerio, giro a la izquierda y ya nos adentramos en una pista, a ratos de tierra...
.... a ratos de tierra y piedras...
... a ratos, sólo piedras, con el añadido de la humedad y del follage, ponen la ruta, a tramos, bastante peligrosa...
... el agua de las últimas lluvias, contribuyó a poner mas dura la ruta...
Son surcos del azar los caminos
domingo, 30 de noviembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Cortegana
Después de 7 duros kilómetros llegamos a Cortegana.
... rápida visita por el pueblo y a comer, que ya es muy tarde...
Una vez que reanudamos la marcha, hacemos un alto para visitar la plaza de toros...
... y terminada la fugaz visita al coso taurino, reiniciamos la marcha, rumbo a Almonaster, dejando a nuestra izquierda el majestuoso castillo, de finales del s.XIII
Son surcos del azar los caminos
... rápida visita por el pueblo y a comer, que ya es muy tarde...
Una vez que reanudamos la marcha, hacemos un alto para visitar la plaza de toros...
... y terminada la fugaz visita al coso taurino, reiniciamos la marcha, rumbo a Almonaster, dejando a nuestra izquierda el majestuoso castillo, de finales del s.XIII
Son surcos del azar los caminos
martes, 25 de noviembre de 2014
Almonaster la Real (Mezquita)
En una colina que domina el pueblo se encuentra la Mezquita de Almonaster.

Sólo se conserva de la época islámica el tercio inferior del alminar
Tiene dos zonas diferenciadas: la sala de oraciones, dividida en 5 naves, mediante columnas con arcos de herradura; y el patio de abluciones
Pertenece a la época del califato de Cordoba, y está declarada monumento nacional
El ‘shan’ es un espacio pequeño donde destaca una pila granítica que toma las aguas de un aljibe cercano, en el que se recogen las aguas de lluvia. Junto al templo se levanta el esbelto alminar, que sólo conserva de su etapa islámica el tercio inferior. Los otros dos cuerpos fueron construidos en el siglo XVI, para dar vida al campanario de la nueva iglesia, la de la Concepción, en la que los cristianos convirtieron la antigua mezquita. En esta misma época se amplió el templo levantando el pórtico y tal vez el aljibe, todo ello dentro de un estilo mudéjar sevillano (arcos rebajados y escarzados, ladrillo limpio).
Está rodeada de un recinto amurallado, ya que era una fortaleza que formó parte, junto a las de otros pueblos de la sierra, de la Banda Gallega

Son surcos del azar los caminos

Sólo se conserva de la época islámica el tercio inferior del alminar
Tiene dos zonas diferenciadas: la sala de oraciones, dividida en 5 naves, mediante columnas con arcos de herradura; y el patio de abluciones
Pertenece a la época del califato de Cordoba, y está declarada monumento nacional
El ‘shan’ es un espacio pequeño donde destaca una pila granítica que toma las aguas de un aljibe cercano, en el que se recogen las aguas de lluvia. Junto al templo se levanta el esbelto alminar, que sólo conserva de su etapa islámica el tercio inferior. Los otros dos cuerpos fueron construidos en el siglo XVI, para dar vida al campanario de la nueva iglesia, la de la Concepción, en la que los cristianos convirtieron la antigua mezquita. En esta misma época se amplió el templo levantando el pórtico y tal vez el aljibe, todo ello dentro de un estilo mudéjar sevillano (arcos rebajados y escarzados, ladrillo limpio).
Está rodeada de un recinto amurallado, ya que era una fortaleza que formó parte, junto a las de otros pueblos de la sierra, de la Banda Gallega

Son surcos del azar los caminos
lunes, 24 de noviembre de 2014
Almonaster-Cortegana-Alto san Cristobal-Almonaster
Otra liberación mas a la "buchaca"
El gran Nino, se unió esta vez a la liberación
Son surcos del azar los caminos
El gran Nino, se unió esta vez a la liberación
Son surcos del azar los caminos
domingo, 23 de noviembre de 2014
FLSm San Nicolás del Puerto
Visita al nacimiento del Hueznar, en San Nicolás del Puerto

Y después , seguimos rio abajo hasta la gran cascada del Martinete

Las cascadas del martinete son un ejemplo de travertinos, y allí continuamos la jornada de liberación
Como se puede observar, los liberadores no somos ajenos a las nuevas tecnologías, eso sí aplicadas a la liberación, ....
... tomando datos, anotaciones, fotos...
... para luego completar un amplio y completo estudio del paisaje liberado...
... y contribuir, así, al mejor conocimiento de nuestro entorno.
La pequeña cascada...

... y la gran cascada...

Y después , seguimos rio abajo hasta la gran cascada del Martinete

Las cascadas del martinete son un ejemplo de travertinos, y allí continuamos la jornada de liberación
Como se puede observar, los liberadores no somos ajenos a las nuevas tecnologías, eso sí aplicadas a la liberación, ....
... tomando datos, anotaciones, fotos...
... para luego completar un amplio y completo estudio del paisaje liberado...
... y contribuir, así, al mejor conocimiento de nuestro entorno.
La pequeña cascada...

... y la gran cascada...
Son surcos del azar los caminos
domingo, 16 de noviembre de 2014
sábado, 15 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)