
Sólo se conserva de la época islámica el tercio inferior del alminar
Tiene dos zonas diferenciadas: la sala de oraciones, dividida en 5 naves, mediante columnas con arcos de herradura; y el patio de abluciones
Pertenece a la época del califato de Cordoba, y está declarada monumento nacional
El ‘shan’ es un espacio pequeño donde destaca una pila granítica que toma las aguas de un aljibe cercano, en el que se recogen las aguas de lluvia. Junto al templo se levanta el esbelto alminar, que sólo conserva de su etapa islámica el tercio inferior. Los otros dos cuerpos fueron construidos en el siglo XVI, para dar vida al campanario de la nueva iglesia, la de la Concepción, en la que los cristianos convirtieron la antigua mezquita. En esta misma época se amplió el templo levantando el pórtico y tal vez el aljibe, todo ello dentro de un estilo mudéjar sevillano (arcos rebajados y escarzados, ladrillo limpio).
Está rodeada de un recinto amurallado, ya que era una fortaleza que formó parte, junto a las de otros pueblos de la sierra, de la Banda Gallega

Son surcos del azar los caminos
No hay comentarios:
Publicar un comentario