jueves, 31 de enero de 2013
Arquitectura y naturaleza
La naturaleza y la mano del hombre se dan cita en el camino, modelando el paisaje.
Continuo repasando todos los correos recibidos con las cienes y cienes de propuestas para la ruta del día 12. De momento, al 45% de las propuestas escrutadas, va ganando la ruta de la Ribera del Cala, en el Real de la Jara.
Son surcos del azar los caminos
lunes, 28 de enero de 2013
Que pasa, tronco
A la llegada al cortijo de Paco Marín, pese a que alguno se empeñaba en saltar el muro, no tuvimos mas que pasar la cancela y proseguir....
.... aquí, nos encontramos en una pequeña encrucijada con dos opciones, seguir hacia Santa Olalla o subir al mirador de la mina de Teuler....
... y optamos por el plan B, y allí estaba, entre encinas y quejigos el viejo alcornoque, con su cuerpo, casi al desnudo.
En la orilla del camino, para dar sombra a los caminantes y liberadores que por estos parajes se dejan ver, y servir de cobijo a cienes y cienes de pajarillos de distinta clase y condición.
... y era verdad, pese a su gran talla "humana", de todos nosotros, eran seres insignificantes al lado de tan majestuoso monumento natural.
PD: por favor, no me mandéis mas correos con propuestas para la próxima liberación que se bloquea el correo.
Son surcos del azar los caminos
domingo, 27 de enero de 2013
Minas de Teuler
Las minas de Teuler son el testimonio de la riqueza mineral que en su día tuvo Santa Olalla del Cala. En un principio estas minas fueron explotadas por alemanes, haciéndolo después las empresas Andévalo Minero y Minas del Teuler, S.A.. De aquí se extraía Hierro y Cobre y en 1982 dejó de extraerse mineral. Actualmente, el agua de esta mina es bombeada a otras explotaciones mineras, próximas, y también la utilizan para regar algunas fincas por donde pasan las tuberías de bombeo.
Cuando la visitamos, tres operarios procedían a retirar las bombas de agua.
Una vez pasado el cortijo de Paco Marin, giramos a la derecha y llegamos al mirador de las minas de Teuler. Por este unto pasa el GR 48 que continua hasta Cala, y desde donde avistamos varias poblaciones extremeñas.
Algunos de los presentes, sostenemos que uno de los pueblos que se ve en el horizonte, con castillo incluido, puede ser Guendolín, el pueblo de nuestra miembr@ Antonia. No pudimos constatarlo, pese a la utilización de móviles de ultima generación con GPS y demás inventos.
Son surcos del azar los caminos.
sábado, 26 de enero de 2013
Teuler ...

Al poco de pasar el paso canadiense, y toparnos con el rebaño de cabras, nos encontramos con una bifurcación del camino, a la izquierda atravesamos un bosque de alcornoque que nos lleva al cortijo de Paco Marin,...
... o tomamos el de la derecha que nos lleva directamente a la mina.
Tras una pequeña deliberación elegimos el de la derecha, y cruzamos por entre las escombreras hasta llegar a la mina,
Y como no podía ser de otra manera, surgen las dudas, "que si por aquí no es", "que si nos vamos a perder", "que si el guía no se entera", "que si la abuela fuma en pipa", bla, bla, bla...
Por cierto, ya tenemos fecha para la próxima liberación : Martes 12 de Febrero.
La ruta está por decidir, y se admiten propuestas. Como de costumbre mi correo se llenará de mensajes con cienes y cienes de propuestas.
Son surcos del azar los caminos
viernes, 18 de enero de 2013
Entre encinas, alcornoques....
Encinas y alcornoques nos saludan al paso por nuestra vía , que todavía compartimos con el GR48.
En esta explotación ganadera, su propietario nos relataba los muchos problemas por los que atraviesa la cabaña porcina.
Aquí los mayorales, en amena conversación, hablando de lo divino y de lo humano, probablemente de fútbol quien sabe a lo mejor de la crisis económica.
Un buen rebaño de cabras y sus dulces y deliciosos cabritos, que estaban diciendo: "Fernando cómeme esta paletilla, Raúl este costillar para tí, para la señorita Leo, otro costillar".
Al pasar este paso canadiense empieza la zona minera. Pronto veremos las escombreras con las escorias de la actividad minera de extracción de hierro y cobre.
Son surcos del azar los caminos
martes, 15 de enero de 2013
Teuler
Seguimos la vía verde del tren minero y compartimos recorrido con el GR48, dejando Santa Olalla a nuestra derecha
A unos 3 km, nos encontramos un cruce y tenemos dos opciones, porque desde aquí es circular, segumos de frente siguiendo el trazado ferroviario
La primera parte del recorrido, nos rodean prados y a medida que avanzamos, la dehesa con sus encinas,
alcornoques, quejigos,... nos van sasludando
Son surcos del azar los caminos
lunes, 14 de enero de 2013
Primavera?
Parece primavera, pero estamos a 11 de Enero y hace un frío que pela, pero la madre naturaleza tiene estas cosas.
Son surcos del azar los caminos
domingo, 13 de enero de 2013
La sombra...
La sombra del FLSm ...
... es alargada.
Cando penso que te fuches
negra sombra que me asombras
ó pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.
Cando maxino que es ida
no mesmo sol te me amostras
i eres a estrela que brila
i eres o vento que zoa.
Si cantan, es ti que cantas
si choran, es ti que choras
i es o marmurio do río
i es a noite i es a aurora.
En todo estás e ti es todo
pra min i en min mesma moras
nin me dexarás nunca
sombra que sempre me asombras.
Son surcos del azar los caminos
La antigua estación del ferrocarril minero, añora un próspero pasado industrial al pueblo. Desde aquí, la antigua vía del tren minero, hoy es una vía verde y comparte su trazado con el gr 48, que cruza la Sierra Morena.
Son surcos del azar los caminos
sábado, 12 de enero de 2013
Liberación
ATENCIÓN, ATENCIÓN
Se está gestando una liberación extraordinaria "especial embarazadas y padres primerizos" (y nunca mejor dicho).
Se barajan las siguientes fechas:
.- 29 Enero
.- 5, 6, 12, 13,20,21,22 de Febrero. ( si el concurso de tapas empieza el día 13 de febrero ya podemos aprovechar la ruta de la tapa).
La liberación, básicamente, sería cultural (museo, exposición,...) y gastronómica.
Id pensado, como de costumbre, y aportando opciones, ideas, opiniones, chistes fáciles,....
Son surcos del azar los caminos
Se está gestando una liberación extraordinaria "especial embarazadas y padres primerizos" (y nunca mejor dicho).
Se barajan las siguientes fechas:
.- 29 Enero
.- 5, 6, 12, 13,20,21,22 de Febrero. ( si el concurso de tapas empieza el día 13 de febrero ya podemos aprovechar la ruta de la tapa).
La liberación, básicamente, sería cultural (museo, exposición,...) y gastronómica.
Id pensado, como de costumbre, y aportando opciones, ideas, opiniones, chistes fáciles,....
Son surcos del azar los caminos
Minas de Teuler
Como todas las jornadas de liberación, y esta no podía ser menos, desayuno para cargar las pilas, en la Venta Aurélio, a la entrada de Santa Olalla, compartiendo mesa, mantel y tostada con el Benemérito Cuerpo ( y nunca mejor dicho).
La reglamentaria tostada con jamón ibérico de la sierra, y como no, entran en juego las redes sociales para poner los dientes largos a los ausentes.
Nos dirigimos a las inmediaciones del Castillo y de la Iglesia de la Asunción, para comenzar la liberación
Bajamos la cuesta del castillo y giramos a la derecha y a unos pocos metros nos encontramos el primer panel informativo de la ruta, muy bien señalizada, y tomamos el camino siguiendo las señalización por entre las fincas de las afueras del pueblo.
Observamos a los grajos que van casi a ras de suelo, y los gorros peruanos son mas que necesarios.
Dejamos el Castillo a nuestra derecha...
... que poco a poco se va haciendo mas pequeño en el horizonte
Llegamos al depósito de agua, donde tenemos que girar a la derecha, que es donde empieza la antigua vía del tren minero y la ruta propiamente dicha, y a punto estuvimos de pasar de largo, porque entre el frío y la animada conversación nos despitamos y tuvimos que desandar unos metros.
Justo al pasar el depósito de agua, a nuestra izquierda, una báscula de pesado de camiones y estructura para poder cargar los animales en los camiones,...a la derecha, en ruinas, la antigua estación del ferrocarril minero.
... y justo, pasamos la estación y a la izquierda nos encontramos una almazara.
.... continuará....
Son surcos del azar los caminos
La reglamentaria tostada con jamón ibérico de la sierra, y como no, entran en juego las redes sociales para poner los dientes largos a los ausentes.
Nos dirigimos a las inmediaciones del Castillo y de la Iglesia de la Asunción, para comenzar la liberación
Bajamos la cuesta del castillo y giramos a la derecha y a unos pocos metros nos encontramos el primer panel informativo de la ruta, muy bien señalizada, y tomamos el camino siguiendo las señalización por entre las fincas de las afueras del pueblo.
Observamos a los grajos que van casi a ras de suelo, y los gorros peruanos son mas que necesarios.
Dejamos el Castillo a nuestra derecha...
... que poco a poco se va haciendo mas pequeño en el horizonte
Llegamos al depósito de agua, donde tenemos que girar a la derecha, que es donde empieza la antigua vía del tren minero y la ruta propiamente dicha, y a punto estuvimos de pasar de largo, porque entre el frío y la animada conversación nos despitamos y tuvimos que desandar unos metros.
Justo al pasar el depósito de agua, a nuestra izquierda, una báscula de pesado de camiones y estructura para poder cargar los animales en los camiones,...a la derecha, en ruinas, la antigua estación del ferrocarril minero.
... y justo, pasamos la estación y a la izquierda nos encontramos una almazara.
.... continuará....
Son surcos del azar los caminos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)